domingo, 8 de enero de 2012
Cestería nietzscheana (o el efecto de la luz sobre las margaritas).
-Nietzscheana.
-Más bien, nietzscheana barata.
Siempre la misma chorrada
del eterno retorno y todo ese bla bla bla.
Mientras yo bebo leche merengada
en la terraza de Zaratustra.
(el bailarín que danza alrededor de la peonza/mundo).
Créditos: Michel Houllebecq, Anonymous y como no a la srta. Simó.
sábado, 10 de diciembre de 2011
WELCOME BACK!

Lo primero, antes de volver a escribir en este olvidado blog, quiero decir que las cosas han cambiado (¡y cuánto!) desde aquella última entrada que yo mismo escribí.
viernes, 4 de junio de 2010
El camino.

Y ya está, todo se acaba dentro de una semana (al menos todo lo conocido hasta ahora). Sin saberlo, hemos estado preparando lo que se acerca durante años, y casi sin darnos cuenta, el momento ha llegado. Y eso que siempre parecía muy lejano, y que siempre intentamos hacer planes para cuando llegara. ¿ Nadie se acuerda de la frase: "Por lo menos me la preparare dos meses antes"?
viernes, 9 de abril de 2010
Los desamores meseóticos
Yo se que no es tu mejor momento
a veces a todos dejas extrañado
innegablemente birras tu no has tomado
zarandeas al peinar tu cresta
ah! aunque no vayas de fiesta
Muy cambiado ahora estas
idolotrado a Sheldon tienes
no orgia del señor habrá, aunque
gustas banalidades con el faraon hablar
urdiendo en el poker siempre estas
explicando la siguiente jugada a realizar
logicamente fichas no quieres malgastar
a pesar de eso, yo confio en tu regreso
jueves, 8 de abril de 2010
Vuelve la poesía
El poema en sí es una divagación nocturna, esa es su mejor definición. Por cierto como mis antecesores sigo los patrones que tiempo antes nos iluminó Marco; no atienden ni a rima ni sentido. Espero que no os disguste, ahí va:
Gustas de romántico, pues tu apellido es compromiso
una vez incluso hasta un anillo quisiste comprar y
a pesar de eso una cana al aire sacas a pasear.
Cruzas la frontera, entre lo divino y lo lascivo y cuidado
has de tener, frágil es tu mercancía
Amparo pides, auxilio clamas
Mueres despierto, y piensas, ¿qué me va a pasar?
Bienaventurado eres al llevar compadre al lado ya que
en el entre tanto le sueltas con cierto desgarro:
¡Oh cruel hado, esta chica me ha tocado!
sábado, 3 de abril de 2010
[Critica Literaria] Cien Años de Soledad
Como acierta el autor del prologo, "Cien Años de Soledad" es una novela total, por el hecho de recrear toda la historia de la familia Buendia hasta su fin y, paralelamente a esta, la historia de Macondo, pueblo fundado por el patriarca de la familia Buendia. Dentro de esta recreacion entran planos de la realidad como el individual (determinados miembros de la familia que destacan por su personalidad), el colectivo (el devenir historico y social de Macondo a traves de los siglos)y, al mismo tiempo, lo real y lo imaginario que se entremezclan dentro de esta realidad de Macondo, dando lugar de este modo al realismo magico, del que esta novela es su mayor representante.
La novela presenta dos temas principales: el tiempo y la soledad. En cuanto al tiempo historico lineal se podria ver la novela como una parabola de mitos biblicos (la huida tras un asesinato y la fundacion de Macondo que realiza el patriarca - Genesis- y su posterior destruccion - Apocalipsis- pasando por plagas y diluvios) a la vez que como un relato historico, politico y social de America Latina( la fundacion de Macondo con recreaciones al pasado colonial español y el primitivismo de esa epoca, la posterior entrada al pueblo de diversos avances modernos traidos por los gitanos y el feudalismo, las guerras civiles entre liberales y conservadores, la entrada del capitalismo a Macondo representado por la compañia bananera y el ferrocarril , la lucha sindical por los derechos de los trabajadores... Todo esto desemboca en el decaimiento de Macondo, que convertido en un pueblo nostalgico y vacio espera su destruccion final que el autor describe de un modo magistral). Al mismo tiempo se nos muestra un tiempo circular, donde los hechos parecen repetirse una y otra vez.
Por otro lado, la soledad que atormenta a los personajes(sobre todo a los masculinos) a traves de toda la novela y a la que parecen abocados tragicamente por el destino, soledad fruto muchas veces de la incapacidad de expresar el amor (muy claramente en casos como el del coronel Aureliano Buendia o el de Amaranta).
Por ultimo, es sorprendente el tono con que el narrador (narrador con el que, como en el Quijote, se juega utilizando la metaliteratura -literatura dentro de la propia literatura- ) cuenta los hechos, de un modo impersonal y distanciado que permite la descripcion de hechos fantasticos de un modo natural y de hechos cotidianos como si fueran una maravilla (rasgo principal del realismo magico).
Como resumen, recomendar este libro que creo que con las claves adeacuadas para leerlo, se convierte en un libro fantastico que engancha y atrapa, fascinandote con la historia de Macondo y los Buendia. Que no os echen atras la interminable sucesion de Aurelianos y Jose Arcadios(en wikipedia hay un arbol genealogico), ni la naturalidad con que se narran hechos fantasticos(dos motivos que suelen sorprender) y adentraos en Macondo y sus personajes para disfrutar la novela. En especial a Lava le recomiendo otra lectura que seguro que le hara cambiar su opinion sobre la novela. Os aseguro que aparte de que os guste o no, no creo que leais una novela como esta.
PD:perdonadme por las tildes: http://www.forospyware.com/t116111.html
lunes, 8 de marzo de 2010
viernes, 1 de enero de 2010
domingo, 13 de diciembre de 2009
La llamada
En homenaje a aquél que, haciendo gala de su sentido del honor, tomó el teléfono y llamó a la amistad.
Un acto digno y noble que no pasará en vano...
Nunca se olvida aquello que nos llena de esperanza y aquel día yo fuí gratificado con ella. Por ello no olvido el digno gesto ni pierdo la esperanza.
¿La perdiste tú, amigo mío?
viernes, 13 de noviembre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
La traición
Solo existen dos realidades infinitas: el universo y el profundo dolor que sigue a una traición.
En homenaje a todos aquellos que no participaron en ella.
viernes, 25 de septiembre de 2009
La amistad
Puede que a nadie le importe ya, pero sin embargo aun conozco a una persona a la que le importa y que guarda el recuerdo de los acontecimientos de hace un año con tristeza: a mí.
En homenaje a una amistad.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Opciones para el viaje(Malta)
-Buenas playas de roca y arena con un agua preciosa.
.jpg)


-Buen clima.
-Afluencia de estudiantes de ingles de diversas nacionalidades(Rusia, Italia, España, Alemania).Todos sabemos a lo que van los "estudiantes" a un pais extranjero...a todo menos a aprender xD
-Buen ambiente y mucha fiesta. (La mayoría de las discotecas están situadas en St. Julian’s, a 8km de La Valetta, podemos encontrar de todo tipo, la mayor parte de la vida nocturna tiene lugar en Paceville, un barrio de St. Julians. Aquí hay una discoteca al lado de otra, y también hay bares y pistas de bolos americanos como así también cines modernos.
Las discostecas de Paceville son para todos los gustos musicales: dance, trance, rock, salsa, jazz.
Las discotetas estan abiertas hasta las 5 de la madrugada más o menos y el jueves ya podemos encontrar todo abierto con locales que ofrecen fiestas temáticas, como fiesta holandesa, española....
Algunas de las costumbres son como las nuestras, la cultura del botellón, por ejemplo, en la playa de St. Julian´s puedes encontrar mucha gente haciendo botellón, bebas o no, es un buen lugar para conocer gente.)
Si quereis mas informacion de las distintas discotecas de Malta: http://www.viajemalta.com/es/fiesta.html
-Comida, en Malta hay desde comida italiana, mediterranea hasta arabe. Mas info: http://www.viajemalta.com/es/comer.html
-Opcion de hacer turismo.(Con 7.000 años de historia, los sitios a visitar son innumerables: los Templos Megalíticos (incluyendo Ggantija, el único templo independiente en el mundo), las catacumbas subterráneas de San Pablo y Santa Ágata, los lugares importantes de los Caballeros de San Juan, como el Fuerte de St. Angelo y el Fuerte Rinella (en el que se conserva el cañón más grande del mundo). No hay que dejar sin ver los sitios importantes de la Segunda Guerra Mundial, como el refugio de Mgarr, los edificios ex británicos de Mtarfa, la Armería y el Museo Marítimo de Vittoriosa.)
-No tan caro como pensais(quitando el asunto de que pienso que este sera un viaje unico y por tanto el precio es secundario.Todos sabemos que Torremolinos es un destino mucho mas accesible que Malta, quiero decir, a Torremolinos puedes ir en cualquier momento, pero a ver cuando se nos presenta la oportunidad de ir a Malta de nuevo...).Aqui os dejo el extracto de un blog.
(Bueno, pues ya tenemos billete a Malta. Lo bueno que tiene Ryanair, a pesar de lo mucho que critican a esta compañía, (cosa que no me extraña por los precios tan bajos que tiene) es que si reservas con bastante antelación, los vuelos salen muy baratos. Hablando de los precios, últimamente salen muchas noticias relacionadas con esta compañía, el caso es que muchos hablan de publicidad engañosa, pero a nuestro modo de ver, no lo es, ellos te indican el precio y te dicen que las tasas no están incluidas, solo tienes que elegir el vuelo y te aparece el precio final, no es tan difícil.)
El caso, es que estamos en octubre y hemos comprado el vuelo para diciembre, con lo que nos ha salido muy económico 19€ ida y vuelta en total tasas incluidas. Como no llevaremos maleta ese es el precio, si llevas maleta, añádele un cargo de 6€ por la maleta.
Otra cosa también es a la hora de pagar, si usas visa electrón no tendrás ningún gasto adicional, pero si usas visa o mastercard, tendrás que pagar una tasa de 3€ por persona y trayecto.
Aún todo esto, sigue siendo barato.
Para elegir el hotel entramos en hostelworld y buscamos en las ciudades cercanas al aeropuerto, una de ellas es Sliema, conocida por ser una ciudad con muchos spas. Está en la costa y bien comunicada.
Allí encontramos el hotel Astra, el cual nos cuesta una habitación de 3 personas con baño privado, ¡8€ por persona y noche desayuno incluido!. En este tema, cada uno que busque lo que más se ajuste a sus necesidades, nosotros probaremos con este a ver que tal está.)
http://www.spanish.hostelworld.com/hosteldetails.php/Astra-Hotel/Sliema/17768
Este es el hotel que lei en el blog, no creo que sea gran cosa, pero tampoco creo que vayamos a estar mucho en el, ya me entendeis...No estoy elegiendo hotel, solo diciendoos que no es una opcion tan cara como creeis.
Os pongo unas fotos mas de Malta:






Por ahora no se me ocurre nada mas. Un saludo.
domingo, 2 de agosto de 2009
Vacaciones
Sobre las vacaciones existen infinidad de cosas que se pueden mencionar pero sobre las cuales ya hemos pasado a lo largo de nuestra vida, me refiero a esas tediosas redacciones que teníamos que hacer cuando volvíamos al colegio al finalizar el periodo estival, todo esto se puede llevar al terreno de las academias o incluso de cualquier conversación monótona, en la que el tema de lo que hemos hecho en verano puede ser nuestro último salvavidas para evitar ese molesto silencio.
Desde mi punto de vista las vaciones constituyen el único momento del año en el que te das cuenta del paso del tiempo, después todo se convierte en una rutina que nos impide ver como cambian de rápido las cosas. Por eso recomiendo que no nos limitemos a "malgastar" las vacaciones, haciendo lo que siempre hacemos y dediquemos un poco de nuestro tiempo a disfrutar verdaderamente de lo que nunca disfrutamos el resto del año: el entorno en el que vivimos.
De esta forma cuando estemos en plena crisis de aturdimiento y pensemos en esta entrada podamos ver, este breve espacio de tiempo, que como un farol indica a un marinero que llega a buen puerto, a nosotros nos permita empezar a aprehender todo lo que nos rodea.
Feliz Verano
domingo, 10 de mayo de 2009
Tipos de alumnos
1º El que se pone ciego a copas, calimocho y porros los fines de semana y el lunes se encarga de contártelo a primera hora por si no sabías que hacía esas cosas.
2º El que se va a poner ciego a copas, calimocho y porros el fin de semana y el viernes se encarga de contártelo a última hora por si te quieres pasar. A ti te da vergüenza decirle que en realidad tú nunca te has fumado un porro.
3º El borde, aquel a quien preguntas por educación “¿Qué tal?” y contesta “Mi vida una mierda, ¿y la tuya?”
4º El que en los exámenes, tras aclarar a toda la clase que la pregunta número 4 no se hace, te pregunta con toda su inocencia si la pregunta número 4 se hace. A pesar de que en ese momento te replanteas tu futuro profesional, en el fondo es un tipo de alumno tan majo que le perdonas cualquier despiste de esa índole.
5º El perdido y algo sabiondo que luego resulta no saber tanto, es decir, el que cree que Tirso de Molina sólo es una parada de metro, que Lorca fue un cantante de los 90 que ya no triunfa y otras cosas por el estilo.
6ª El perfecto, el que sabe todo, no molesta, ayuda a sus compañeros, es amable con su profesor… Cae bien a todo el mundo. Incluso el profesor, si se lleva bien con él, tiene derecho a preguntarle por dudas profesionales, intelectuales o emocionales. Lo saben todo.
7º El listo pero mosca-cojonera que habla mucho y aun así siempre consigue que le echen la culpa al de al lado. Suele aprobar por su cara bonita, por esa gracia innata que le ha dado la naturaleza o por unas chuletas espectaculares que siempre cuela al profe. Nunca le pillarás. Sabes que copia pero sabes que no le puedes pillar.
8º El alumno con cara de particular, que en principio pasa desapercibido, pero que luego resulta ser un crack, el rey del mambo, el amo de la clase.
9º El que se cree que entre los alumnos y tú hay un muro o mampara que te impide ver lo que hacen o escuchar lo que dicen. No son muy lúcidos. Suelen insultarte por lo bajini (será gilipollaaasssssssssss) nada más regañarlos o pasar por su lado y meten mano a su novia o novio por debajo de la mesa con total naturalidad.
10º El que, cuando pregunta en clase, se cree que estamos todavía en el pueblo.
11º El que, cuando pregunta en clase, parece que va a pedirte perdón por preguntar.
12º El triste al que le gusta que le vean triste.
13º El que hace moving a sus compañeros pero no se da cuenta. Son malas personas pero ellos no lo saben. Tienes que ser tú el que te encargues de decírselo.
14º El alumno con cara de buena persona que luego resulta ser buena persona y al que, por supuesto, joroba suspender.
15º El guapo o guapa que está por encima de todo. Ya puede venir un terremoto que derrumbe el instituto, que ellos seguirán sentados en su silla para que los demás los adoremos.
16º El que se estresa y quiere copiar tus apuntes al pie de la letra. Si tú dices “Empezamos la clase: el teatro del Siglo de ORO fue toda una revolución literaria”, él tiene que apuntar en su cuaderno “Empezamos la clase: el teatro del Siglo de ORO fue toda una revolución literaria…”.
17º El que una tarde te vio por la calle y al siguiente día, ya en clase, te anuncia sorprendido “¡Profe!, ¡te vi en la calle!”. Es común que el alumnado crea que el profesor, fuera del insti, no tiene vida propia. Para el alumnado verte en la calle haciendo deporte o comprando el pan es algo sobrenatural. Necesitan acercarse, tocarte, que les hables, para dar fe de que eres tú y no un doble quien está ahí.
18º Los inconscientes que crean un blog y dejan que un profe cualquiera entre en el grupo.
19º Los petardísimos que no paran de rajar y hablar en clase y que cuando los regañas se señalan a sí mismos con el dedo exclamando: “¿Yo?”. Luego son majetes.
20º El que se levanta de su sitio cuando ya has conseguido que todo el mundo se siente y se calle, se dirige a ti lentamente, se sitúa frente a tu cara, y cuando el resto de sus compañeros y tú mismo creéis que te va a pegar o algo parecido, dice: “Profe: ¿puedo ir al baño?”. Se hubiera resuelto todo de una manera más fácil levantando la mano, pero en el fondo son alumnos que echan de menos los años de Primaria. Hay que perdonárselo.
21º El que tuvo un pasado choni o un pasado cani y ahora quiere borrarlo siendo heavy, emo u otras subrazas urbanas.
22º Los reyes de la excusa. Siempre están enfermos, de pruebas, se han dormido por culpa de un trol que por la noche se ha comido su despertador…No suelen aparecer por clase y pesan más sus palabras que sus presencias. Eso sí, siempre los tienes en todas las excursiones y los viernes a última hora. No sé cómo se enteran. Deben de tener un contacto dentro del insti o algo parecido.
23º El que envidias, más que por su inteligencia, por su frescura, por su juventud insultante, por su forma de ser, por su desparpajo. Es ese alumno que es todo lo que tú no fuiste, el alumno que hubieras deseado ser cuando fuiste más joven.
24º El enigmático. No habla y si lo hace, es de los demás y por los demás. No da datos de su vida. Nadie sabe nada de él. No sabes si es bueno o malo, si vive al lado de tu casa o es un espía internacional.
25º Aquel al que nunca le parece bien ninguna fecha para poner un examen porque trabaja todos los fines de semana, puentes y fiestas de guardar. Tú, ingenuo, te pones en contra a toda la clase por él, cedes, crees en su buena voluntad y cambias la fecha. Luego, el día del examen, ese alumno no suele venir.
26º Los que odian, incomprensiblemente, la obra de Fernando Savater. Seguro que dentro de diez años es su autor de cabecera.
27º Los mejores, los que dos, tres y hasta cinco años después de darles clase, cuando el tiempo ya ha marcado distancias y algunos de ellos ya hasta trabajan, se acercan a ti en cualquier centro comercial o cine y te dicen: “Eh, profe, ¿te acuerdas de mí?”.
sábado, 9 de mayo de 2009
Zapatos nuevos
"Hay algo cierto en eso, Morrel. He descendido de un planeta que se llama dolor." A.Dumas, El conde de Montecristo.
lunes, 4 de mayo de 2009
Crítica literaria: Un Mundo Feliz
"Un Mundo Feliz" en primer lugar es una crítica. Crítica al capitalismo llevado al extremo, al consumismo desbocado cuando se dice que al romperse un vestido éste se tira y no se remienda por ejemplo. Crítica también al comunismo fácilmente reconocible en los grupos Bokanovsky (decenas de individuos iguales creados a partir de un sólo óvulo) y en las frases "todo el mundo pertenece a todo el mundo" o "cuando el individuo siente, la sociedad se resiente" grabadas en la mente de las personas mediante hipnopedia.
También se toca el tema de la eugenesia, pues todo el mundo es creado en probetas y, o manipulado para hacer de él un ser inferior (Gammas, subalternos, o bien Gammas y Epsilones que realizan los trabajos más arduos)o alimentado correctamente para que se desarrolle como un individuo normal (Alfas, destinados a los trabajos de más responsabilidad y Betas, en un escalón por debajo). Supongo que os vendrá la duda de por qué los Gammas y Epsilones no se rebelan. Pues bien, en esto esta el punto fundamental de la sociedad, mediante hipnopedia(enseñanza mediante repetición de las enseñanzas durante el sueño) y drogas (el soma, que te aleja de tus problemas, pero no tiene los efectos secundarios de las drogas) ellos creen que están en la mejor posición y son completamente felices, aunque evidentemente carecen de libertad(se llega a decir "estoy feliz de ser un beta, no tengo tanta responsabilidad como un alfa, pero soy mas inteligente que esos estupidos delta"). De este modo se consigue la estabilidad social, logrando la felicidad para todos sus habitantes a cambio de suprimir la libertad, la cultura, la religión, el progreso, la moral...
En lo social, las relaciones humanas son limitadas por las clases sociales. Sin embargo, en el terreno sexual se presenta una perspectiva hedonista, sin verdadero amor(para evitar el desengaño y no ser feliz), es decir, sexo únicamente para disfrutar.
La cuestión fundamental que parece que nos propone Huxley es la elección inevitable entre libertad o felicidad, y aquí os planteo la pregunta,¿preferis ser completamente felices, disfrutando de vuestro trabajo y papel social, pero estando condicionados a ello("la ignorancia es la felicidad") o más bien, preferis la libertad, con la inevitable desdicha que, a veces, ello conlleva?
Yo soy partidario de la libertad, ya que pienso que la felicidad absoluta y permanente pierde su significado en ausencia de momentos tristes.Creo que la felicidad sin libertad, aunque no seas consciente de ello, no es verdadera felicidad. Además, ¿merece la pena vivir sin cultura, sin amor...? ¿Qué creéis vosotros?
miércoles, 22 de abril de 2009
Podría escribir

Podría criticar libros como el Quijote, hablar sobre covers de guitarra o incluso hacer foto montajes en los que aparezca con una moto que no es mía en un pueblo que tampoco lo es. Podría también volver a subir vídeos musicales, fotos de coches o crónicas semi deportivas de fórmula 1. Podría hacer una entrada diciendo lo buenos que son mis amigos y un poema con acróstico parodiándolos. Podría copiar un mensaje de mi correo y subirlo esperando las críticas de nuestro lector anonymous. Podría escribir una blog-vela con música pegadiza que no llegue a cuajar, aunque cuajar, cuaja. Podría subir entradas hablando sobre la paciencia y borrarlas a las dos horas. Podría escribir un aburrido estudio de la adolescencia. Podría criticar series televisivas como Lost o Gran Hermano. Podría hacer un texto de tipos de viejos o de profesores. También podría retomar mi proyecto de hace algunos meses llamado ''Ética para Aitor''. Podría hacer publicidad de foros activos de videojuegos, de blogs de descarga gratuita de música o de blogs llamados ''curiosamente'' al fracaso ya que tienen menos lectores que la revista renglones. Podría subir algún microrrelato ganador de concurso y registrarlo en la red. Podría escribir una entrada con un título mas largo que el contenido o hablar de poemas sin rima ni sentido.
Pero la verdad, no me apetece escribir ahora.
© Copyleft 2023. Todos los derechos sin reservar. Parte de rinconsocrates.blogspot.com
lunes, 20 de abril de 2009
Tipos de profesores (jugándome el pellejo).
Tras este guante lanzado por nuestro profesor y cinturón blanco-amarillo en este mundo de parodia e ironía, me veo en la obligación de contestar a su lance sobre una entrada sobre alumnos.
Para abordar este campo hay que ser cauteloso, ya que hay profesores que cargan todo su ser en destruir a sus alumnos mentalmente, aunque este género sea el menos numeroso. Otro género predominante son aquellos que pese a su edad (en el Word no me sale ningún sinónimo de madura que me guste) no dudan un instante en tratar a los alumnos de tú a tú provocando en ellos un efecto de pérdida de respeto, haciendo unas clases insufribles para el mentor.
Conforme los años pasan los profesores tornan en una difícil disyuntiva, ¿guay o serio? Si bien el primer ejemplo parece el más vocacional para nosotros, los alumnos, yo primo por un equilibrio de ambos. Porque un profesor mayor guay, es como la asignatura revelación de la temporada: CMC, que intentas tomarla en serio, pero sólo le ves utilidad a la hora de jugar al trivial. Mientras que un profesor mayor serio hará de ti alguien a quien le encante quedarse dormido a primera hora. Y así tras años de gestas silenciosas en clases heladas en invierno y calderas en verano llegamos al prototipo de profesor, alguien a quién no le importará explicar un ejercicio trece veces para que se entienda, y que a la vez te puede contar un chiste (llámale chiste, llámale anécdota).
Si bien sigues mis migas llegamos a un punto en el que quiero expresar mi gran respeto por dos grandes profesores: el primero, nuestro colaborador de nuestro afamado blog, el cual pese a su juventud (y su parecido a un personaje de Lost) no ha dudado en descender hasta los suburbios literarios para elevar esta tenue calidad literaria.
El segundo profesor es un grande de la enseñanza, lleva paciencia en la bata y humor en el maletín, no me querría poner sentimental, pero este hombre se merece una estatua, si no física, sí a nivel personal.
Muchos tipos de profesores quedan sin mencionar en esta entrada, pero bueno para rajar/despotricar/blasfemar/denigrar/… siempre hay tiempo.
LOST, ¿una defensa ontológica? y una reivindicación del origen.
- Cada vez que un personaje va corriendo por la selva y se para a descansar, sorprendentemente aparece alguien que da una noticia.
- Últimamente, y con esto aludo también al capítulo dedicado a Miles, todo el mundo tiene un padre, un hijo o un hermano en la isla.
- ¿Qué ha sido de Jack y Lock? No importan nada en esta temporada.
- ¿Por qué kate ya no es tan guapa?
- ¿Por qué Sawyer es más guapo que yo?
Estas y otras dudas me incitan a ir perdiendo poco a poco la fe en la serie, así que ruego a sus incondicionales que me den razones convincentes para seguir viéndola. Quiero a los primeros perdidos, quiero al cabronazo de Sawyer, al histérico de Jack, a kate, quiero a Charlie. Me importan un pepino Horace y todos los componentes fundadores de la iniciativa Dharma. Quiero a aquellos perdidos acojonados que, al igual que yo, nunca sabían qué iba a pasar en la isla y en el fondo ni lo querían saber. Dicen que cuando descubres la verdad te dejas de interesar por la vida. Es lo que me está pasando a mí por la serie. No ha acabado pero ya intuyo lo que pasará y, aunque me sorprendan, que me sorprenderán, quiero la frescura de esos pobres pringados que alucinaban cuando recuperaban la movilidad de sus piernas o veían a hombres en traje en pleno hábitat tropical.
Aun así, sigo defendiéndola y la seguiré viendo, pero necesito que me convenzáis.
En el siguiente capítulo no me pondré tan tremendo. Estoy preparando un especial: "Tipos de alumno".